miércoles, 22 de enero de 2025

 

Y EL MADRID, ¿QUÉ? ¿OTRA VEZ CAMPEÓN DE EUROPA?

Pasados los fastos navideños y ya otra vez en el tiempo ordinario, comenzamos a pensar en la Cuaresma y Semana Santa que nos espera este año 2025. Observando y leyendo entre líneas, podemos decir que nos encontramos en un tiempo de espera. No como el Adviento, tiempo de espera para la Encarnación de Dios en el niño Jesús, Dios niño, Dios humilde, Dios humano. Las cuatro velas que se enciendan semanalmente en las eucaristías de cada domingo, llaman a una espera alegre; no es para menos, Dios decidió encarnarse en un simple niño.

En breve tiempo, llegaremos al tiempo litúrgico cuaresmal. Las cosas cambian; es preciso acercarse a Dios, igual que en Adviento, pero cambiando los modos. Quizá más acorde con el sentir general de la Iglesia. Oiremos lo consabido de “oración, ayuno y limosna” como el modo de conseguirlo.  Tiempo de arrepentimiento y renovación dicen. Tiempo de volver los ojos a Dios y, como siempre, incidiendo más, pero mucho más, en lo malo que en lo bueno. La dicotomía humana llevada casi al paroxismo por nuestros gestores eclesiales.


Entendiendo el devenir de gestión de las cofradías logroñesas, se entiende, valga la redundancia, que nos encontramos en un año de espera, como se ha señalado anteriormente. Todo parece indicar que en el año 2026 se producirá el estreno del nuevo paso de Cristo Resucitado, encargado por la ¿Diócesis? o por ¿Junta de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño? S. e. ú o., a día de hoy, seguimos sin saber el modo de pago de la citada imagen ni nada que tenga que ver con el tema. Tan solo que ya se ha advertido a la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén que este 2025 será el último año que procesione el Domingo de Resurrección al actual Resucitado y que, si quieren, pueden procesionar el nuevo Resucitado; también sería conveniente, saber, quién es el dueño de la imagen, lo cuál puede ser sencillo con mostrar el contrato firmado con el autor de la misma. Por otro lado, si se cediera, como va a ser la cesión?; si va a pasar a ser propiedad, si va ser cesión temporal; también sería importante conocer la ubicación donde reciba culto público la citada imagen. Ah, y el futuro de la cofradía que, a día de hoy, más que funcionar con la ¿normalidad? con que funcionan las restantes cofradías logroñesas, pareciera estar intervenida por no se sabe quién, y cuyo futuro más cercano parece incierto hasta llegar a dudar de su supervivencia por parte de algunos cofrades.



Por cierto, y como aviso, solo como aviso, ya hay una gran cantidad de carteles anunciadores de la Semana Santa de este año publicados, algunos desde octubre del pasado año.

Del resto, nada. Mejor no moverse mucho que, como dicen los políticos, el que se mueve, no sale en la foto. O, como decía aquel anuncio de un vehículo todoterreno allá por mediados de la década de los noventa del siglo pasado, concretamente del año 1994. “Y el Madrid, ¿qué?  ¿otra vez campeón de Europa?"