Saliendo del ámbito
meramente semanasantero, y tal y como se ha recalcado unas cuantas veces, una
de las razones de ser de las asociaciones penitenciales es la caridad. Entendiendo
la caridad como magistralmente nos relataba Marcos en el evangelio del pasado
siete de noviembre: “en verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el
arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les
sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado de lo que tenía para vivir” (Mc
12, 44).
Nos llega la
noticia de la creación en Granada (otra vez Andalucía y van…) de la Asociación Costaleros contra el cáncer. Como
bien dice su presidente, poniéndolo en plural en este caso “curarlos, no los
puedes curar, pero sí puedes transmitir alegría, esperanza e ilusión.” El
origen de esta asociación se encuentra en un costalero granadino al que le
detectaron la enfermedad. Sus hermanos costaleros decidieron apoyarlo y, sobre
todo, animarlo en el trayecto, como hacían cada año bajo su paso. Una muestra
más de que “la caridad de verdad consiste, más que en dar, en darse, en
entregarse a los demás en toda la plenitud humana”.
Asumamos todos los hastag de la Asociación #MeComoElLomo - #ConDosPelotas
y también sus valores:
Fuerza y Esperanza: palabras pronunciadas por el pregonero del
realejo 2021. Fuerza y Esperanza, tuya es la Victoria. Fuerte y parriba, con
casta y categoría, esta cuadrilla es la tuya, siempre con la Esperanza de que
todo saldrá bien.
Con dos pelotas: este fue nuestro primer lema, porque tenemos claro que sois capaces,
que hay coraje y cuando el ánimo baje, nosotros estamos aquí, para ayudaros,
apoyaros y comernos el lomo de la calle junto con vosotros.
Me como el lomo: es el hastag de apoyo a los enfermos. Es el término costalero que se
usa cuando un bache de la calle hace que un costalero sufra más que otro por la
diferencia de altura. En el bache de la enfermedad nos lo comemos juntos.
Para más información o entrar en contacto con la Asociación, en la
página web se puede hacer https://costaleroscontraelcancer.org/
*Todas las notas han sido sacadas de la web de la Asociación y del nº 2 de la Revista Nazarenos, pág. 71, Sevilla, 2021. Fotos: archivo propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario