martes, 10 de mayo de 2022

CUARESMA Y SEMANA SANTA 2022 (II)

 

Cartel anunciador de la Semana Santa 2022. Logroño

Al final del túnel, siempre aparece la luz; tras la muerte, llega la resurrección. Tras las sombras de nuestra Cuaresma y Semana Santa, llega la hora de abordar las luces que, además, son varias. Tan solo mencionarlas. La reflexión llegará después.

Destacar la presencia de gente en la calle acompañando a los pasos en todas las procesiones, así como los templos prácticamente llenos a lo largo de Jueves Santo y Viernes Santo hasta la procesión del Santo Entierro.

Tras dos años sin pisar calle, se planteó una Semana Santa normal. Antes esto y, puestos en contacto con las autoridades sanitarias de nuestra Comunidad Autónoma, y, s. e. ú o., se nos comentó que no se iba a realizar un protocolo especial para la Semana Santa. Quedaba todo en manos de las cofradías. Y, las cofradías, lo hicieron no bien, sino muy bien. Por poner tres ejemplos. La cofradía nazarena en la procesión de Viernes de Dolor procesionó  con todos sus hermanos con el mismo tipo de mascarilla; lo mismo podemos decir que hicieron Descendimiento y Entrada de Jesús en Jerusalén en el Domingo de Ramos.

Otra nota a destacar fue el éxito de los dos ensayos solidarios que se celebraron en Logroño. El ya veterano de la cofradía de la Flagelación y el del Nazareno que se estrenaba este 2022, tras no poder hacer el programado para el pasado 2020. Se demostró que no hubo ningún  problema por hacerlo el mismo día, consiguiendo los fines propuestos. Entre las dos cofradías se recogieron más de mil kilos de alimentos.

Participantes en el Ensayo Solidario 
Cruz Roja y Cofradía de Jesús Nazareno y Nstra. Sra. de los Dolores

Finalmente, en cuanto a las cofradías, destacan tres agrupaciones. Por orden cronológico, indicar que la cofradía de la Flagelación colocó los primeros dorados en las andas estrenadas en 2016. Continúa la cofradía de la parroquia de Santa Teresita completando su imagen titular en el nuevo y sevillano camino comenzado hace unos años.

Detalle de las andas del  paso de la Flagelación.

Por otro lado, el paso del Cautivo estrenaba andas y nuevas figuras para acompañar la ya veterana imagen por las calles de Logroño. También recordar que esta cofradía, por fin, ha lacado en blanco las andas de la Entrada de Jesús en Jerusalén, tal y como ha salido ese paso desde que es portado a hombros.

Andas de la Entrada de Jesús en Jerusalén
tras recuperar el color blanco. 

El Santo Sepulcro estrenó unas espectaculares andas, realizadas en Andalucía, aunque más acordes a los modos semanasanteros del norte. Son más altas, con lo cual permite una mejor contemplación tanto de la urna como del yacente.

Andas del Santo Sepulcro el día de su presentación. 

Finalmente, felicitar a la cofradía de la Piedad que, por fin, pudo celebrar sus bodas de plata en la calle tras los años de pandemia vividos.

Resumiendo, tras dos años, la Semana Santa volvió a la calle con ánimos renovados y novedades. Que se mantengan; lo difícil no es comenzar, lo complicado es mantenerse. Ánimo a la cofradía del  Cristo de los Enfermos en sus inicios que, como no podía ser de otra manera y nos imaginábamos, no están siendo fáciles.

1 comentario:

  1. Si dices que una cofradía se sevillaniza, menciona el resto, ya que hay más que también lo han hecho y siempre te metes con la misma, José Manuel

    ResponderEliminar