domingo, 1 de mayo de 2022

CUARESMA Y SEMANA SANTA 2022 (I)

 

Cartel anunciador de la Semana Santa 2022 
Logroño

Desde hace unos años, en la ciudad  de Logroño, la noche del Jueves Santo no es la noche de la Madrugá. Ese día, cinco desfiles procesionales se desarrollan en sus calles. Desde que a las 19,15 h. se abran las puertas del patio del colegio de los Escolapios para la procesión de las Siete Palabras, veremos al deambular del Nazareno Viejo camino del Calvario, seguiremos a la Piedad en su Vía Crucis, acompañaremos al Descendimiento con su paso titular, hasta que en el cambio del día, María Magdalena, a hombros de sus portadores y en completo silencio, procesione por las principales calles semanasanteras de Logroño. 

Pasos de la cofradía de Jesús Nazareno y Nstra. 
Sra. de los Dolores en la noche de Jueves Santo 2022

Esa tarde, tras la finalización de los oficios propios del día, el Monumento, recibe las formas consagradas de la celebración, y que se reservan para la celebración del día siguiente, donde, al no realizarse la consagración, se usan las citadas formas para dar de comulgar a los fieles asistentes a la celebración de la Pasión y Muerte de Cristo en la cruz. Pues bien, el monumento de la sede canónica nazarena, está hasta el día siguiente a disposición de las personas que quieran acercarse, ya que la parroquia de Santiago, el Real, permanece abierta toda la noche. Y, por razones que no vienen al caso, el que estas líneas escribe, se acerca todas las Madrugás en el turno de tres a seis de la mañana (este año hasta las siete), para acompañar al Señor en la que podemos considerar, la noche más negra. Dentro de esa amplia vigilia, hay tiempo para más cosas, además de la oración. Este año tocó rezandovoy, algún vídeo de J. M. Rodríguez Olaizola, o la lectura de la Pasión según San Juan, que, casualmente, se leyó el Viernes Santo. Y, como no podía ser de otra manera, se hace balance; balance de la Cuaresma; balance de los días ya pasados de la Semana Santa; como no podía ser de otra manera, aparecen las luces y las sombras en lo ya vivido.


Este 2022 se hará más hincapié en las luces, que las ha habido y han sido varias y muy agradables. Pero también ha habido sombras. Y, sin entrar a fondo en ellas, por lo menos mencionarlas; en primer lugar, la programación cuaresmal es, prácticamente, igual año tras año, con mínimas variaciones. Lo mismo sucede con la revista anual de la Hermandad de Cofradías; mismo formato, mismo índice. Es una pena que con la calidad que tiene tanto de impresión, de papel y de fotografías, se repita cada año lo mismo y resaltar que, desde ciertas partes de España, indican que, “si es como la del pasado año, no la mandéis”.

Cartel anunciador de Vía Crucis 2022
Nazareno de la ermita del Cristo del Humilladero

El principal tema espinoso y complicado. El cartel anunciador de la Semana Santa. Aquí, en Logroño, se tiene la costumbre de presentarlo el día siguiente a Miércoles de Ceniza; por la mañana, en la sede del Ayuntamiento, se convoca a los medios de comunicación y, posteriormente, por la tarde, en un acto abierto a los cofrades, se hace la presentación del mismo junto a la revista que, por cierto, siempre se entrega en la víspera del Viernes de Dolor, fecha del pregón de la Semana Santa logroñesa. Llama la atención cuando, en casi todas las ciudades españolas, tanto revista como cartel se presentan bastante antes de Cuaresma cuando no antes de Navidad.

Cartel anunciador de la exposición 2022

Finalmente, la exposición; este año, hemos visto una basada únicamente en fotografías del autor de los carteles de la Semana Santa logroñesa en los últimos ocho años, casi ná, que dicen al sur de Despeñaperros, en la tierra de María Santísima. Se entiende las prisas en montar la exposición debido a problemáticas puntuales que han impedido que, la programada, por las razones que sean, no ha podido venir este 2022 a Logroño. Una serie de instantáneas sobre diversos aspectos de la presencia en la calle de las cofradías logroñesas. Sin más.

Las exposiciones no son elementos muertos; al contrario, son, o deben ser vivas, como se ha demostrado en anteriores y acertadas ocasiones; deben intentar comenzar un diálogo entre el espectador y el  objeto expuesto. El visitante debe sacar un aprendizaje, debe saber captar el mensaje que se transmite. Es indudable que, además, debieran contar con un asesoramiento técnico que permita captar toda la importancia del hecho expuesto. Quizá este año, debido a las prisas y a que el lugar elegido no era el más apropiado o que el espacio no ha podido ser estudiado, la exposición ha pasado bastante desapercibida. Sobre la calidad de las fotografías, opiniones para todos los gustos ya que como dice el refranero, para gustos, pintan los colores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario