Los
conflictos de la Entrada de Jesús en Jerusalén con la Hermandad de la Pasión y
el Santo Entierro surgieron prácticamente desde el primer momento. Los puntos
fueron varios: salir el Domingo de Ramos con el capuz, coincidencia de la
procesión de la Oración con el Pregón de la Semana Santa, que entonces se
celebraba los Lunes, o el hecho de procesionar al Cristo de los Enfermos el
mismo día que la cofradía de las Siete Palabras y el Silencio. Aunque este hecho
fue menor ya que la cofradía escolapia, en aquella época, no formaba parte de
la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro.
La
cofradía de Jesús Nazareno colaboró desde el principio con la nueva cofradía.
Muestra es que será la única cofradía que acompañe a la Oración en su primera
procesión. El Cristo de los Enfermos se
vio acompañado en su primera salida por el Nazareno antiguo; el Jueves Santo 4
de abril de 1985, a las cinco de la tarde, salía la cofradía de Santiago, para regresar
pasadas las doce de la noche, tras realizar todo el recorrido procesional.
La
foto muestra a la banda de tambores y
cornetas de la cofradía de Jesús Nazareno, enfilando el puente de
piedra a principio de la década de los años 90 del siglo XX. Desde 1983 hasta 1992, años en los que la sede de la Entrada de Jesús
en Jerusalén estuvo en el colegio de la Compañía de María, la procesión partía
del centro, llegaba al cementerio donde se celebraba la Eucaristía y, tras
ella, se regresaba también en procesión al punto de partida, el colegio de la
Enseñanza de Logroño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario