domingo, 13 de enero de 2019

Año Nazareno

 
 
 
Fotografía de la cofradía en procesión en los años 60 del siglo pasado.
A principios de la citada década, la cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra señora de los Dolores, se reorganiza. Para ello modifica sus estatutos. Son los primeros estatutos de los que se tiene constancia en la historia de la cofradía.
Desatacan dos puntos; por un lado, se aumenta el número de cofrades de dieciocho a veinticuatro, tal y como dice el artículo tres. Por otro lado, en el artículo trece se indica que "la cofradía conservará el derecho que le viene antiguo, de ocho puestos o varas en  el paso llamado de las Ánimas". derecho al que, en la práctica, se renunció pues no era necesario que fueran portadores para procesionar la magnífica talla gubiada por el maestro Arnao de Bruselas.
En los años sesenta, la cofradía se dotó de seis faroles independientes del paso para acompañarlo en los desfiles procesionales. Será en la segunda mitad de la década de los sesenta cuando la cofradía, seguramente sin saberlo y sin tener conciencia real de lo que hacían, produjo el gran cambio no ya de la cofradía, sino de todas las celebraciones pasionales de la ciudad de Logroño del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario