domingo, 17 de octubre de 2021

LA NO PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO. LOGROÑO, OCTUBRE 2021

 

Cada vez que uno debe enfrentarse a un folio en blanco para escribir cualquier cosa, el momento es difícil. Si a ello se añade que el tema es sobre la Semana Santa, la preocupación sube y alcanza el paroxismo si, además, se trata de la Semana Santa logroñesa. Mundo donde una cosa puede ser normal un día y, pasadas veinticuatro horas, exactamente lo contrario y la lógica, a día de hoy, es inexistente prácticamente en todos y cada uno de sus estamentos.

El pasado domingo día 10 de octubre debía celebrarse la procesión de la Virgen del Rosario que, organizada por la marista cofradía de la Santa Cruz, recorría hasta el año 2019, no las principales calles logroñesas, sino las cercanas a la sede canónica de la cofradía, al sur de la ciudad, escasamente pobladas y, como consecuencia de ello, una procesión de escaso o nulo impacto no solo en la vida de la ciudad, sino que tristemente, me atrevería a decir, también en la vida de las cofradías logroñesas.

 

Cartel Celebración 2021
Fuente: Instagram Cofradía de la Santa Cruz. Logroño

Preguntando las razones de la no celebración, la respuesta fue: no nos lo han permitido desde el Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Calahorra y La Calzada- Logroño. Dato curioso que choca, frontalmente, con el escrito dirigido a las cofradías riojanas desde el mismo Secretariado con fecha 30 de septiembre, donde se animaba a retomar las actividades, eso sí, centrando la actividad cofrade en Cuaresma y Semana Santa, no sea que...

Choca esa negativa cuando, ese mismo día, por poner un ejemplo, la patrona de Linares (Jaén) a hombros de sus cofrades recorrió la ciudad  desde el Santuario de Linarejos hasta la Basílica de Santa María la Mayor.

O, como el pasado dieciocho de septiembre uno de los pasos más señeros de la Semana Santa leonesa, la imagen de Jesús Nazareno, recorrió a hombros de sus cofrades la distancia entre la Iglesia del Mercado y la sede canónica de la cofradía en la capilla de Santa Nonia; traslado debido a las obras realizadas en la sede canónica nazarena que obligó al traslado de los pasos a otros templos de la ciudad.

O el traslado que se realizó ayer del Jesús del Gran Poder en Sevilla o la procesión por la celebración del Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades que finaliza hoy en Valladolid.

Fuente: Instagram Diócesis de Calahorra y La Calzada- Logroño

Por no nombrar la procesión de Santiago en Logroño el 25 de julio pasado, la de la Virgen de Valvanera también por las calles de Logroño el 11 de septiembre o la del 28 de septiembre en Navarrete.

Fuente: Facebook Cofradía de la Santa Vera Cruz de Navarrete

Observamos cómo, tras la pandemia, la “normalidad” se instala poco a poco, paso a paso con excepciones, en este caso, en La Rioja y, más concretamente, en determinadas partes de la ciudad de Logroño, no en todas. Seguramente será, como dicen muchos cofrades, por su carácter tan especial que la debe hacer diferenciarse del resto, dándole ese toque autóctono tan peculiar que, gracias a unos y a otros, ha llevado a batir el récord de llevar más de treinta años sin alumbrar cofradía nueva y casi veinticinco años sin estrenar ninguna imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario