domingo, 3 de octubre de 2021

Y EN ESTAS ESTAMOS, CUANDO SE SUPONE QUE HABLAMOS DE SEMANA SANTA

 

Jueves Santo por la tarde
Jesús Camino del Calvario. 

Lleva este pequeño blog en silencio desde que el pasado nueve de agosto de este año se dedicase la entrada al Nazareno del Perdón abulense. Dice un refrán español que, cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. El mes de agosto pasado hemos recibido la noticia del cierre de una de las mejores webs que había en España acerca de la Semana Santa. Tabercofrade.net, el Museo Cofrade, echaba el cierre; ¿la razón? Motivos económicos. Dejo el enlace para los interesados.https://tabernacofrade.net/web/museo-cofrade-2/

 Este blog solo pretendía, desde su inicio, y tal y como dice el subtítulo, La Semana Santa de Logroño desde la calle, contar, analizar y ser una visión incluso crítica, de todo lo que rodea el mundo pasional en la capital logroñesa. Tema, por otro lado, espinoso y dificultoso parece ser, como se ha podido ver en las últimas publicaciones acerca de la Cuaresma y Semana Santa de este 2021. Cualquier conocedor de la Semana Santa de Logroño sabe que, en las agrupaciones pasionales logroñesas, coinciden los intereses, tanto de la Diócesis como de determinados gestores de las cofradías, en reducir la experiencia cofrade a, tan solo, el culto público. Es decir, las cofradías y, por extensión, los cofrades, existen, o existimos, tan solo en Cuaresma y Semana Santa. El resto del año, mejor guardar un respetuoso silencio, no sea que, de repente, pase algo no controlado que pudiera romper el statu quo cofrade logroñés y, por extensión, riojano. Tiempo habrá de hablar de la situación de las cofradías, del papel de la Junta de cofradías, de los priores y, sobre todo, de una Diócesis que, a día de hoy, aparece ante sus fieles arrasada, sin dirección, como un barco a la deriva, cercana ya al año sin Obispo y con el último, actualmente cabeza del Arzobispado de Zaragoza, que apenas pudo hacer nada en el breve lapso de tiempo que pasó por La Rioja.

Jueves Santo por la tarde
Las Siete Palabras

 Al ser consciente del tema y observar que, desde mayo hasta febrero el mundo pasional logroñés fue y es un enorme desierto tan solo roto por los sonidos de las bandas cofrades en sus ensayos, decidí ampliar el tema a tratar desde estas líneas. Siendo como soy cofrade nazareno, nieto, hijo, sobrino, padre y tío de cofrades nazarenos, (quizá de las pocas familias logroñesas que pueden enorgullecerse de llevar más de ochenta años siendo no ya nazarenos, sino simplemente cofrades), se me ocurrió ir presentando imágenes que, bajo la misma advocación de Jesús con la cruz a cuestas, procesionan por otras calles de pueblos o ciudades españolas que, año tras año y en los días santos, se convierten en la Vía Dolorosa por la que el Salvador del mundo, caminó hacia el Calvario.

Ahí se empezó a realizar una pequeña aproximación a otras ciudades, otras imágenes, otra manera de entender y vivir la Semana Santa. León, Valladolid, Zamora, Medina del Campo, Palencia, Murcia, Sevilla con las hermandades de vísperas,  Huesca, Jaén, Salamanca, Sisante, Oviedo, Toro, Medina de Rioseco o Ávila, han sido las ciudades de las cuales se ha hablado en este blog. También, por supuesto, las imágenes de Logroño. Las entradas que debieran haberse asomado en agosto y septiembre, los nazarenos Arrodillado de Ávila, o el de la Santa Cruz de Medina de Rioseco,  por citar dos ejemplos, no verán la luz, así como las preparadas para el resto del año.

Viernes Santo por la tarde
Traslado a La Redonda. 

Observando la realidad y tras recibir unos pequeños toques de atención acerca de determinados contenidos colgados, y, sobre todo, viendo lo citado anteriormente,  y, tras reflexionar profundamente, he tomado la decisión de cambiar los modos y maneras de mantener el blog. Las entradas se harán quincenalmente en lugar de semanalmente, con las excepciones de rigor, se tratarán temas más genéricos y, mensualmente, se hablará de la Semana Santa de Logroño, desde diversas ópticas. El soporte fotográfico del mismo será propio y los textos también, con la excepciones que se consideren oportunas, pero, siempre indicando origen, autor, etc. como se ha hecho hasta ahora.

Martes Santo por la tarde. 
Parroquia de Santa Teresita, Logroño. La espera. 

Siendo logroñés, se hará con las fechas del calendario de la capital de La Rioja, sabiendo que en estas orillas del Ebro, el verano dura desde San Bernabé (11 de junio) hasta después de las fiestas mateas. Hoy, 3 de octubre, ya que los No San Mateos 2021 finalizarán el 25 de septiembre, comienza un nuevo curso y una nueva temporada y manera de trabajar en 12 Portadores.

Todas las fotos de esta entrada son de Luis Gárriz Cano. 

2 comentarios:

  1. Me alegro muchísimo de esta reforma, lo que no me ha quedado claro es si vas a dejar de sentar cátedra con informaciones falsas. Espero que sea parte del cambio.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto el tema de la censura a los comentarios en los artículos también es para estudiarlo. Sino quieres que la gente opine sobre tus opiniones, desabilita la opción de comentar. Queda muy fea la censura en este ámbito tal y como haces referencia de paso en tu ultimo comentario ¿No?

    ResponderEliminar