domingo, 31 de octubre de 2021

¿ SER COFRADE HOY EN LOGROÑO?

 

Entrada de Jesús en Jerusalén. Logroño
Autor: Luis Gárriz Cano. 

Como ya se comentó en entradas anteriores, el Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Calahorra y La Calzada- Logroño, hizo público un comunicado el pasado treinta de septiembre donde se indicaba “os animo a que recomencéis todas las actividades de las cofradías en vistas (sic) a organizar los actos tradicionales de Cuaresma y Semana Santa”; todo ello sabiendo que “creo que de forma razonable podemos pensar en la celebración de una próxima Cuaresma y Semana Santa prácticamente normalizadas”. También se indica que los ensayos de las bandas “pueden recomenzar normalmente con las mencionadas precauciones”.

Y claro, como si del pistoletazo que marca la salida de una carrera de velocidad de los JJ.OO., pareciera que las cofradías riojanas, se han puesto a ello. Algunas bandas ya han empezado los ensayos, otras están ello, otras no se sabe ya ni si existen o si existe la propia cofradía debido al largo silencio en que se han movido algunas en estos casi dos larguísimos años. Llama la atención, ya se ha recordado aquí hasta la saciedad, el papel secundario que desde la Curia diocesana se otorga a las hermandades y cofradías y, sobre todo si son penitenciales. Solo Cuaresma y Semana Santa. Se entiende que será por la peculiaridad y particularidad de la Semana Santa logroñesa, por la peculiaridad y particularidad del Secretariado, y, porque no decirlo, por la peculiaridad y particularidad de la propia Diócesis que está sin estar, aparece sin aparecer y, lo peor, existe sin existir, o, si lo hace, para un pequeño y selecto grupo de personas.

 

Cristo de las Siete Palabras. Logroño
Autor: Luis Gárriz Cano. 

A pesar de lo anteriormente reseñado, llama la atención las curiosas campañas publicitarias que han desatado algunas, entendiendo que el resto no tardarán mucho en sumarse a la causa. Algunas cofradías, siguiendo las instrucciones del escrito, se han puesto a ello con imágenes que han hecho circular por las redes sociales. Todas con fotografías de los pasos, de los cofrades o de alguna procesión. ¿Quieres ser cofrade? ¡No importa la edad que tengas para unirte!; otra cofradía dice que ¿Te gusta la Semana Santa? ¿Quieres ser cofrade y vivir la Semana Santa a nuestro lado?; se anima a participar de las secciones musicales; Banda de Tambores. ¿Quieres tocar con nosotros? Te dejamos un instrumento. O se indica que Trompetas, Tambores uniros para llenar de música las calles.

Y uno se pregunta: ¿eso es ser cofrade en La Rioja en el año 2021? Pareciera que se buscan músicos, hermanos portapasos y gente para que haga bulto, más que auténticos cofrades. En 2016 en una charla en Palencia, con cofrades sevillanos, palentinos, zamoranos y vallisoletanos, todos, o casi todos estaban de acuerdo en que lo mejor es que los nuevos cofrades lo sean de verdad, de los que son cofrades veinticuatro horas al día trescientos sesenta y cinco días al año, trescientos sesenta y seis si es bisiesto. Mejor pocos que muchos. Mejor calidad que cantidad. Pero, para esto, la cofradía debe saber acoger, gestionar y dirigir el sentimiento cofrade inicial de los nuevos miembros. Resuenan las palabras del actor de El Palermasso, el cofrade Antonio Garrido, cuando decía que “lo principal es la formación y la bolsa de caridad de las hermandades. Cuando se ha enfatizado tanto y se ha buscado tanto que la gente venga a ver a nuestra hermandad, muchos se han quedado en la superficie y no en el fondo” (1). Que no nos quedemos en la forma y, por una vez y tras la experiencia vivida estos dos años, sepamos lo que somos, lo que hacemos y para que lo hacemos, y sobre todo, Secretariado y Curia Diocesana.

(1)La Semana Santa es una Tragicomedia. Revista Nazarenos, nº 1 Sevilla, 2021, pág. 25.

No hay comentarios:

Publicar un comentario