sábado, 3 de agosto de 2019

2019. AÑO NAZARENO. Cartel Semana Santa 1976




 En el año 1976 el cartel de la Semana Santa logroñesa decide tener como motivo principal al paso titular de la cofradía de Jesús Nazareno. La figura ocupa con sus pies el centro del cartel, desplazándose la figura hacia la izquierda del que mira. Debido a la largura de la cruz, queda cortada en la parte final y en uno de los brazos del patibulum. Llama la atención el adorno floral; está compuesto de claveles rojos y trozos de boj. Dejan los pies de la figura al aire, pudiendo contemplarse por parte de los espectadores.
La Imperial Iglesia de Santa María de Palacio y su imponente aguja, es el fondo sobre el que se recorta la imagen de Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario. Decir que, a diferencia de otros carteles, el fondo no es nocturno sino diurno, lo que permite difuminarlo más y que la figura resalte en  todo su esplendor.
El año anterior, 1975, se usó el mismo modo de hacer el cartel, cambiando el paso, en este caso la Piedad y el fondo; ese año se usaron las torres de la concatedral de Santa María de la Redonda. El uso de la arquitectura como fondo en la cartelería semanasantera logroñesa no se volverá a usar como elemento importante hasta bien entrado el siglo XXI; anteriormente su aparición será en función de la fotografía sin más añadido. La culminación se alcanzará en estos últimos años, sobre todo los años 2016, 2017 y el discutido cartel de 2019 donde el paso, el Nazareno de espaldas al espectador, queda reducido a mero elemento de adorno ante la imponente muestra de la puerta del actual parlamento de La Rioja, antiguo convento mercedario de la ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario