La
prensa del veintisiete de marzo del año 1969, daba cuenta de los diferentes
pormenores de la vida de la cofradía nazarena logroñesa en aquellos días
previos a la Semana Santa que iban a suponer el estreno de la nueva figura
titular nazarena.
Se
comunicaba el traslado del paso a la iglesia de Santiago, el Real y, la
posterior bendición del mismo el día treinta y uno de marzo tras el pregón que
iba a llevar a cabo don Fermín Mugueta, actuando también la Coral de las Madres
Escolapias de Logroño.
En
entrevista de otro medio con el entonces hermano secretario, Eugenio Ugarte,
este daba cuenta del aumento del número de cofrades desde los veinticuatro que
marcaban los estatutos. Se quería llegar a sesenta y cinco cofrades. Como
curiosidad, el día del Pilar del año 1968, Nueva Rioja, dice que “hasta ahora,
el paso tenía unas andas con tres varas delante y tres detrás. Cada vara era
llevada por dos Hermanos (sic); de aquí que se necesitaran doce para llevar el
paso, más el macero. Y se hacían dos turnos”; se añadía que la cofradía “va a salir esta próxima Semana
Santa con un paso nuevo, con cuatro varas delante y cuatro detrás”.
Como
nota curiosa, la fotografía que ilustra el artículo es el nuevo hábito que,
desde ese año, iban a llevar los portadores del Santo Sepulcro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario