lunes, 19 de octubre de 2020

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD Y CLEMENCIA.

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia. 
Sevilla. 

Tercera entrada recorriendo los pasos nazarenos de la capital andaluza. En este caso, será de los que salen a la calle el día de los barrios; el Sábado de Pasión y desde las puertas de la parroquia del  Buen pastor y San Juan de la Cruz. Aproximadamente durante seis horas durará la estación de penitencia de la conocida como Hermandad Padre Pío por las calles de su barrio. Su paso titular, Jesús con la cruz a cuestas junto a la Santísima Virgen de la Divina Gracia, se acercarán a su  gente, la del barrio del Palmete. 

El proceso de confección del paso nazareno fue complejo. Nos encontramos ante una Hermandad surgida en un barrio, con origen en una peña flamenca y que, tras pasar por todos los estados que marcaban las autoridades diocesanas, acabó siendo nombrada Hermandad en enero de 2005. En 1978 se funda la peña flamenca y se inician los contactos con la Archidiócesis, a través del párroco de la parroquia carmelita del Carmen; tras acceder las autoridades eclesiásticas, se erige la parroquia y en 1986 la Agrupación Parroquial; al  año siguiente se incorpora la Virgen Madre de la Divina Gracia como titular de la Agrupación Parroquial. En 1993, se entra en contacto con el imaginero sevillano, Fernando Murciano Abad, para que realizase una imagen de Jesús portando la cruz camino del Calvario.

El proceso completo de la realización de la imagen fue de nueve meses, estando concluida en 1996, en pleno periodo cuaresmal. Fue bendecida la imagen por el párroco D. Antonio Sayago García actuando como madrina la conocida Hermandad sevillana de la Candelaria. Imagen de vestir fueron realizadas en madera de cedro cabeza y manos, usando para el resto madera de pino de Flandes. Tiene una altura de 1,82 metros, con una peana de apenas un centímetro de altura.

Imagen policromada al óleo con pulimento al corete animal. Figura de Jesús erguida, caminando adelantando el pie izquierdo. Porta la cruz en el hombro izquierdo, agarrando el patibulum con las dos manos, estando la izquierda un poco más baja que la derecha. Imagen idealizada, no muestra los signos del castigo recibido anteriormente, con una mirada cálida y envolvente para las personas que lo ven pasear por la calle o se acercan a su templo para acompañarle y dialogar con Él. Barba y pelo perfectamente tallado, así como la corona de espinas; porta las tres potencias tan tradicionales en las representaciones nazarenas andaluzas. Tiene los brazos articulados por el sistema de bornes de madera.

Según la página web de la Hermandad, está compuesta por 500 hermanos, siendo 200 nazarenos; portado por cuarenta costaleros. Realiza Estación de Penitencia el Sábado de Pasión desde el año 2016; anteriormente y desde su estreno en la calle, la realizaba el Viernes de Dolor, siempre por las calles de su barrio. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario