Esta imagen nazarena es una de las imágenes más antiguas que sale
a las calles de la capital hispalense para realizar su estación de penitencia.;
talla anónima que está datada por varios especialistas en la segunda mitad del
siglo XVI. Imagen realizada en madera policromada, destaca por sus rasgos
manieristas. Nos encontramos ante una imagen de
talla completa con una amplia zancada; de este modo resalta el trabajo de la
túnica con abundante plegado; aparece anudada a la cintura por una ruda soga.
La cruz arbórea actual sustituyó a la antigua realizada en caoba; como
característica diremos que la cruz reposa sobre el hombro derecho, por lo que su
cabeza se gira hacia la izquierda, ofreciéndonos un rostro doliente de
idealizada belleza.
Iconográficamente representa el pasaje en el que
Jesús recibe la cruz, abrazándose al palo vertical, siendo bastante usual en el
arte pasional sevillano. Tiene la particularidad de que esta imagen porta la
cruz al revés de la representación más habitual en los nazarenos, siendo esto
una muestra más de su gran antigüedad, ya que esta era la manera más común de
hacerlo en el arte manierista. Por su estilo se puede afirmar que influye en
las creaciones barrocas de Ocampo, hermano de la Hermandad
Otros Nazarenos del mismo tipo: Nuestro Padre Jesús Nazareno
de la Sangre de la Hermandad de los Estudiantes de Antequera. El mismo Nazareno
del Silencio sevillano que en la Madrugá sale a las calles, sigue el mismo
modelo.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Corona y Nuestra
Señora del Rosario tiene su sede canónica en la Parroquia del Sagrario (Santa
Iglesia Concatedral), haciendo estación de penitencia el Viernes de Dolor, hasta
el palacio arzobispal con una duración de tres horas y media. Está formada por
casi quinientos hermanos.
Como curiosidad, decir que la Hermandad, a pesar de tener su
primera noticia en el siglo XIV, desaparece en el siglo XIX y no vuelve a tener
vida hasta la última década del siglo XX, donde comienza un lento renacer
donde, paso a paso, va avanzando y mejorando intentando ser una de las
principales hermandades del Viernes de Dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario