Le responde Jesús: ¿Qué darías tu
vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes que tú me
hayas negado tres veces.
Jn 13, 38
Martes Santo, día del Vía Crucis de la Flagelación por el
quiñón parroquial de Santa Teresita. Leer la prensa de la época nos permite apreciar las bodas de oro del Vía Crucis de las andas del paso y, de paso, saber que la banda de tambores la formaban nueve hermanos,
Nueva Rioja, Miércoles
Santo, 18/04/1973
Ayer, Vía Crucis
Está en el ambiente el clima trágico que envuelve a la Semana
Santa. Ayer, en estas jornadas que componen los primeros días, se celebró el
tradicional Vía Crucis, una de las devociones clásicas. Desde la Iglesia de
Santa Teresita, la comitiva cubrió su itinerario a través de las calles
Menéndez Pelayo, Pérez Galdós, República Argentina y San Antón.
La Gaceta del Norte,
Miércoles Santo, 18/04/1973
Anoche, solemne
Víacrucis de Santa Teresita
Anoche, a las ocho y media, salió de la parroquia de Santa
Teresita el viacrucis de la Cofradía de la Flagelación, de acuerdo al siguiente
itinerario: salida de la parroquia, Menéndez y Pelayo, Pérez Galdós, República
Argentina, Gran Vía, calle San Antón, Pérez Galdós y Menéndez Pelayo, hasta la
parroquia de Santa Teresita.
Numeroso público se congregó en torno de la procesión para
rezar el viacrucis que predicaba don Basilio Pérez de Mendicuren, sacerdote de
la parroquia.
Abría el desfile la Banda de tambores de la Cofradía, que
este año se ha visto incrementada, hasta un total de nueve. Pero la novedad más
sobresaliente estribaba en la colocación de las catorce estaciones del viacrucis, alrededor de las andas, como
les anticipábamos. En la parte frontal se había colocado el emblema de la
Cofradía: la corona de espinas, los tres clavos y los flagelos y a cada lado
del mismo, dos ángeles en posición tumbada. Detrás la estampa de la
Resurrección, también acompañada de dos ángeles. Las placas, obra del escultor
riojano Vicente Ochoa, autor del Paso, son de madera de abedul.
“Para el próximo año- nos decía don Luis Busteros, Hermano
Mayor- tenemos un proyecto de ornamentación que este año no lo hemos podido
llevar a cabo por falta de tiempo, consistente en colocar faroles, faldones y
otros detalles, entre los que cabe destacar la colocación de una barandilla
alrededor del paso, simulando una corona de espinas. Incluso- añadió- hemos
pensado cambiar las baras (sic), para que pueda ser portado el paso por
cuarenta hermanos en lugar de treinta y cuatro, como hasta ahora”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario