domingo, 2 de abril de 2023

DOMINGO DE RAMOS

 

Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Logroño


¡Dios mío, Dios mío¡  ¿por qué me has abandonado?

Mt 27,46

Cabecera del diario La Gaceta del Norte para la Semana Santa Logroñesa 1973

Nueva Rioja, 17/04/1973, Martes Santo

Se entra de lleno en la Semana Santa logroñesa.

El Domingo de Ramos, el que no estrena se queda sin manos. Y cumpliendo a rajatabla el castizo refrán, el domingo vivimos el estreno de la procesión de nuestra Semana Santa. El simpático paso de “la borriquilla”, que conmemora la triunfal entrada de Cristo en Jerusalén, ha sufrido variaciones importantes en tamaño y en estética de sus figuras, recientemente restauradas. Ha ganado en prestancia y tiene una dignidad suficiente para cubrir con holgura este principio de devociones populares de la semana más religiosa y española del año.

Por si ello no bastara, el tiempo, gruñón y friolento hacía bien pocos días, se puso de largo en la mañana del domingo, con un espléndido sol que terminó por arrumbar trincheras, abrigos y bufandas, dejando a las mujeres lucir su vestuario de primavera, lo que siempre resulta un regalo para los ojos. La procesión infantil, perfectamente organizada, fue contemplada por numerosos logroñeses, ya que la hora y el tiempo se prestaban con usura a ello.

Tal y como estaba previsto se inició en el Parque González Gallarza, muy bien escogido para el caso. En el patio de los Padres Escolapios había tenido lugar, por parte de la sección infantil de la Cofradía de las Siete Palabras, una misa  a las diez de la mañana. Pero en el parque citado tuvo lugar la reunión general de todos los chavales que iban a tomar parte en la procesión. Sobre las doce menos cuarto se inició el desfile, después  de la bendición general de las palmas, tomando la ruta marcada por República Argentina, Víctor Pradera (actual María Zambrano), Avenida de Portugal, Avenida de José Antonio (actual Avenida de La Rioja), Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes y Avenida de Navarra, finalizando en el Colegio de la Compañía de María, donde desde tiempo inmemorial viene custodiándose el paso.

Como ya es sabido, las reformas en este último (año-sic) han supuesto un esfuerzo económico que deberá ser compensado por los fieles devotos. Hasta ahora, la suscripción abierta, no ha dado los resultados que podían esperarse, pero suponemos que el pueblo logroñés contribuirá  como ha hecho hasta hoy al esplendor de los actos de Semana Santa con su aportación directa.

En resumen, buena apertura de semana, con sol, con religiosidad y con ambiente. Porque el del domingo fue grande, mañana y tarde, con la ciudad volcada en las calles.

 


La Gaceta del Norte, 17/04/1973, Martes Santo

El Domingo de Ramos se estrenó el paso de “La Borriquilla”

El pasado, día 15, Domingo de Ramos –y como estaba previsto-, desfiló el paso de La Borriquilla, luciendo su nueva fisonomía, tras la restauración llevada a cabo que, como recuerdan, consistió en suprimir el color original de las figuras y reponer sus partes deterioradas.

La mañana era soleada y apetecía contemplar el desfile. Numeroso público, por tanto, se congregó por las calles por donde debía de pasar.

A las once y media de la mañana se reunieron en el Parque de González Gallarza los cofrades infantiles de la Hermandad de la Pasión, Flagelación, Siete Palabras del Silencio, Cristo de las Ánimas, etc.; posteriormente se pasó a la bendición de las palmas, por el R. P. Angel Valenzuela, escolapio. Seguidamente se inició la procesión por el itinerario prefijado. Como ya les anunciamos, abría el desfile la Banda de Tambores de la Hermandad. La procesión salió del Parque de Pérez Galdós, pasando por República Argentia, Víctor Pradera, Avda. de Portugal, José Antonio (actual Avda. de La Rioja), Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes y Avda. de Navarra. Finalizando en el Colegio de la Compañía de María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario