miércoles, 1 de enero de 2020

2020. Introducción al nuevo año.-

 
Viernes Santo 1944.

Finalizado el año 2019, donde este pequeño blog ha estado dedicado íntegramente a la celebración de los 50 años de la figura que Alejandro Narvaiza Rubio realizó para la cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, se inicia otro año; diferente al anterior, pero, en el fondo, igual a todos los años.
Desde el punto de vista pasional, la ciudad Logroño y sus cofradías, se enfrentan a nuevos retos. Nuevo Ayuntamiento, casi nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de Cofradías y, por supuesto, nuevos retos. Este año que comienza y apenas lleva unas horas vividas nos trae un reto nuevo para los cofrades logroñeses.
 
Por un lado, el XXXIII Encuentro Nacional de Cofradías se celebrará en León entre los días 24 y 27 de septiembre. Malas fechas para los logroñeses, pero la cercanía de la antigua capital del Reino de León nos debe hacer acudir, sino en masa, si en amplio número. Del dieciséis al dieciocho de octubre de este 2020 será Valladolid la ciudad que acoja el VIII Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades. Los Encuentros son lugares de encuentro, valga la redundancia, lugares de intercambio y, sobre todo, aprendizaje. Esperemos que no tengamos que decir como el gran Miguel de Unamuno, aquello de “Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será”.
Viernes Santo 1997
 
En el ámbito más doméstico, el año 2020 nos trae unas cuantas celebraciones. La Cofradía del Santo Cristo de las Ánimas celebra los setenta y cinco años de la primera salida de su paso titular y las bodas de oro de su erección canónica. Nos haremos eco de los escritos de Enrique Pau y Almarza como uno de los principales valedores para que la obra de Arnao de Bruselas saliera en procesión los Viernes Santo por la tarde.
Paso Cristo Yacente
 
Por otro lado, el paso titular de la escolapia Cofradía de las Siete Palabras y el Silencio, cumple cincuenta años procesionando por las calles logroñesas. Fue un veintiséis de marzo de 1970 cuando se asomó por primera vez la obra de Vicente Ochoa a su anual cita con la ciudad de Logroño.
También recordaremos los cincuenta años de uno de los sucesos más extraños vividos en el mundo pasional logroñés. La aparición por primera y única vez, de la Dolorosa realizada por la gubia de Ángel Trapote en las calles logroñesas. Fue en el Encuentro de 1970 y, justo después del Santo Entierro de Viernes Santo, fue devuelta a su autor, tras ser bendecida. Nos encontramos ante el gran fiasco de la denominada “Virgen Guapa” por la prensa del momento. Llegó a tal extremo que, retornada a Valladolid, estuvo muchos años guardada en un armario sin exponerse al culto público.
Las bodas de plata de la Cofradía de la Piedad en su actual sede canónica, la parroquia de Valvanera, lugar donde ha experimentado uno de los casos curiosos y únicos de la Semana Santa logroñesa. Llegó siendo una cofradía pequeña y apenas reconocida, para, tras cinco lustros, ser una de las principales cofradías de la capital riojana.
Finalmente, recordaremos los cuarenta años de la aparición, por primera vez en las calles logroñesas de la túnica de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Fue un 30 de marzo de 1980, Domingo de Ramos.
También estará presente alguna entrada formación cofrade, además de tratar de explicar el significado de determinadas fiestas que la Iglesia celebra a lo largo del año. Sin pretender dar lecciones a nadie, se intentará acercar a toda la persona que quiera leerlo, unas pequeñas ideas sobre el mundo cofrade.
Resumiendo, nos encontramos ante un año apasionante pasionalmente hablando, entre celebraciones, Encuentros nacionales y congresos diversos tanto genéricos como de advocaciones concretas. Se intentará que todo tenga cabida desde este pequeño lugar de encuentro cofrade logroñés y, por extensión, de todo aquel que quiera acercarse a él.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario