domingo, 21 de marzo de 2021

EXAMINAR NUESTRA CUARESMA

 

El próximo domingo celebraremos la Entrada de Jesús en Jerusalén, punto de partida de la Semana Santa, semana más importante del año para la vida de un cristiano y, por extensión, para un cofrade. Ya habremos pasado el Viernes de Dolor, y nuestra Dolorosa de Santiago, parroquia cofrade por excelencia en Logroño, no habrá podido salir a las calles logroñesas para revivir, como todos los años, los siete dolores junto a los ciudadanos de la capital riojana que quisieran acercarse para acompañarla, tal y como profetizó Simeón, cuando le dijo aquello de “en cuanto a ti, una espada te atravesará el corazón” (Lc 2, 35)

Habrán llegado ya los rumores de las hermandades de vísperas al recorrer cada una sus barrios sevillanos el Sábado de Pasión. Los nazarenos de Jesús de la Salud y la Clemencia, Jesús del Divino Perdón o Jesús de la Caridad ya se habrían cerrado, comenzando otra vez la espera hasta el año 2022 para salir a sus calles, con sus gentes, en sus barrios.

Acaba ya casi la Cuaresma y quizá sea un buen momento de hacer balance de la Cuaresma que ha llevado cada uno; quizá sea el momento de reflexionar sobre lo acontecido en este tiempo litúrgico, parar un breve momento y empezar la última semana con ánimos renovados esperando la Pascua. Para ello dejo un escrito aparecido en pastoralsj.org de David Cabrera, sj, que va de eso, de reflexionar sobre la Cuaresma de cada uno. Se acompaña de unos dibujos del Vía Crucis de Fano que nos pueden ayudar a reflexionar.

EXAMINAR NUESTRA CUARESMA.

Va llegando el final de la Cuaresma. Se abre la puerta a la intensidad de la Pascua. Hemos recorrido este camino vivo de ayuno, limosna y oración, pegados a Jesús para aprender de Él cómo vivir de verdad la Resurrección en nuestra vida. ¿De verdad? ¿Ha sido un camino de intensidad humana? ¿Hemos puesto a tono nuestra fe para la Pascua? Vamos a hacer un examen. No te pongas nota, no es necesario. Solo hazte consciente del camino recorrido a lo largo de esta Cuaresma. La clave está en que puedas detectar tres dinámicas: la del agradecimiento, la del perdón y la de los deseos.

La primera pregunta del examen de la Cuaresma es sobre el agradecimiento. Adéntrate en tu corazón y ve repasando los últimos cuarenta días. Ve agradeciendo los gestos que hayas podido tener para acercarte más a Dios. Agradece si has podido sacar ratos de oración personal o comunitarias donde sentías que eras invitado de nuevo a acercarte más a Jesús. La dinámica del agradecimiento te saca de ti mismo y te sitúa en el plano de la necesidad que tenemos en la vida de Dios y de su Buena Noticia.

La segunda es la pregunta por el perdón. Descubre cuánto de sueños no realizados y de propósitos anestesiados en estos días. Siempre comenzamos la cuaresma con las ganas de asomarnos más al evangelio y de vivir con mayor profundidad las recomendaciones de la Iglesia. Muchos ayunos no cumplidos y muchas limosnas no dadas. No es hora de castigos ni de lamentaciones. Examina con el corazón y, delante de Dios, si siguen vivas esas aspiraciones de volver a mirar al pobre, de dar algo de ti a quién puede necesitarte. No se agotan en la cuaresma y se pueden seguir renovando siempre.

La última pregunta es por los deseos. Cuando comenzábamos la cuaresma, al imponernos la ceniza se nos decía: conviértete y cree en el Evangelio. ¿Se te alentaron los deseos aquel momento? Revisa con Jesús si sigues estando vivo. Si tienes deseos de acompañar al Señor en las encrucijadas de la vida, cargar con él cruces propias y de otros y celebrar con alegría las fiestas y los banquetes. Los deseos mueven nuestra vida, transforma en petición aquellos que sientas dentro de ti, para que sean alimentados por la presencia de Jesús en la Pascua.

Al final de la Cuaresma es tiempo de mirar hacia atrás. Para seguir mirando hacia delante, subiendo con Jesús y sus discípulos a Jerusalén. Siempre hay una oportunidad para afianzar nuestra vida y enraizar nuestra fe. No permitas que siga pasando el tiempo como si nada vaya a suceder.

David Cabrera, sj

No hay comentarios:

Publicar un comentario