domingo, 28 de marzo de 2021

SEMANA SANTA. DOMINGO DE RAMOS.

 

Domingo de Ramos, década de los 50 del siglo XX

Comienzo  de la Semana Santa; primera procesión. Primer día de despertarse, levantar la persiana y mirar el cielo esperando que no llueva. Durante una semana los cofrades parecen llevar un  muelle en  el cuello mirando el cielo todo el día; observando las nubes, si vienen de Álava, de Castilla o de Navarra. Dependiendo de su procedencia llevarán más o menos agua y la probabilidad de lluvia será mayor o menor. En los últimos años, esa predicción se ha sustituido por las aplicaciones meteorológicas de los móviles, las cuales, alguna vez fallan, como no podía ser de otra manera.

El desfile procesional del Domingo de Ramos, siempre se ha caracterizado por un erróneo sentido eminentemente infantil; no faltan los niños que, acompañando a los pasos de la borriquilla, portan palmas o ramos adornados con chucherías que, posteriormente, comerán. De todos modos conviene recordar, tal y como indica Benedicto XVI, que “la escena del homenaje mesiánico a Jesús tuvo lugar al entrar en la ciudad, y que sus protagonistas no fueron los habitantes de Jerusalén, sino los que acompañaban a Jesús entrando con Él en la Ciudad Santa”

Sección infantil de la cofradía de Jesús
Nazareno de Logroño el Domingo de Ramos de 1971

Domingos de Ramos de ilusión infantil, de tocar el tambor junto a todas las bandas de Logroño, de escuchar a los escolapios de Zaragoza que llegaban como grandes maestros en el arte del tambor. De no salir ya al pasar a portador del paso, y de volver a participar otra vez en la procesión, pasados unos cuantos años. De recorridos largos atravesando el centro de Logroño para llegar, nuevamente, a la Enseñanza, tras pasar por la concatedral de La Redonda.  

Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén 
de Logroño un Domingo de Ramos de principios de los 80.

Domingos de Ramos de enfrentamientos; de capuz si- capuz no en esa procesión. De abandono a los cofrades en la calle, de ruido, de ilusión, de tristeza; como no, recuerdos de la boda de dos hermanos cofrades de la Entrada justo antes de participar en la procesión. Con el discurrir de los años, la procesión que inaugura nuestra Semana Santa se ha empequeñecido hasta límites insospechados cuando empezaba el siglo XXI, quedándose reducida a una pequeña vuelta a una manzana, con cada vez menos hermanos participantes. Dicho día ha sido aprovechado por muchos cofrades para acercarse a otras ciudades cercanas. El éxodo de secciones instrumentales a diversos sitios, pueblos o ciudades; Zaragoza y el bajo Aragón atraen a cada vez más cofrades que abandonan su cofradía, su ciudad, su Semana Santa, en uno de los días más importantes desde el punto de vista cofrade, junto con el Viernes Santo. O cofradías que no participan por hacerlo en sus celebraciones parroquiales.

Paso de la Entrada a principios de los años 90 en las calles de Logroño. 

Esperemos que, poco a poco, esta procesión recupere el prestigio y esplendor perdido en este siglo XXI  y que tanto trabajo costó en las dos últimas décadas del siglo pasado. Y que se vean, como antaño, a todas las secciones instrumentales logroñesas en ese desfile, así como a la mayoría de los cofrades en la calle, acompañando a Jesús entrando en Jerusalén, siendo, como dice el Papa emérito, los que acompañamos a Jesús.

2 comentarios:

  1. Buenas noches. Pienso como tu y muchas personas mas,hay que volver a darle a la procesion del Domingo de Ramos el caracter que tuvo durante casi dos decadas,incluyendo en Ella ademas de todas las bandas con su respectivasa secciones infantiles,niños y niñas de los colegios de Logroño como se hacia uniendo todo eso a concursos de palmas y ramos decorados y alguna otra cosa mas que en su moemnto se hizo, Todo ello le daria mas luz a nuestra querida procesion y seria tambien una catequesis tan necesaria en estos momentos llegando a muchas mas personas que a las que se llega ahora. Seguro que con ganas e ilusion se conseguira. Como dice esa gran frase llena de verdad,"no olvidemos que trabajamos todos para el mismo,Nuestro Padre JESUS". Paz Salud y Bien.

    ResponderEliminar