viernes, 2 de abril de 2021

SEMANA SANTA. VIERNES SANTO.

Cristo de Escolapios. Logroño, 1978

Viernes Santo con mayúsculas. Como decía mi abuelo, “niño, no se puede cantar, que se ha muerto el Señor”. El día grande. La gran procesión ante la cual palidecen las demás. El origen de las cofradías y sus procesiones; la procesión que, al igual que en Valladolid, Pamplona o Zaragoza, articula la Semana Santa logroñesa moderna en la calle. El gran día para todas las cofradías. El gran momento del año, el más esperado. Tras la debacle pasional del siglo XIX, solo se mantuvo esta procesión, organizada por el cabildo de la actual concatedral, antaño colegiata de Santa María de la Redonda.

Cristo de las Ánimas. Logroño, 1978
La gente se apelotonaba en las calles para ver el discurrir de los pasos; se instalaban sillas en las aceras de la actual calle Portales, como si de una carrera oficial se tratara; hubo años en los que se instalaron hasta gradas en determinada parte del recorrido de la procesión. Recorrido, por otro lado, que se ha mantenido inalterable desde el siglo XIX; tan solo variado por la consabidas e inevitables obras que se han desarrollado puntualmente o por la idea de buscar otro recorrido alternativo que pudiera atraer más público en años de penurias y crisis de personas viendo la procesión. El casco  antiguo logroñés, abandonado y olvidado por gran parte de la población, dejado de la mano de Dios, por un día, recuperaba o lo intentaba, el esplendor de antaño, cuando los ojos de buena parte de la gente se volvía a él con ocasión de la procesión del Santo Entierro. A día de hoy, el recorrido tiene dos partes bien diferenciadas; la calle Portales y la calle Mayor, con Rodríguez Paterna, Avenida Viana con el Hospital Provincial, y la calle la Merced como elemento que une a las dos vías principales. La calle Mayor, peatonalizada, sede de la historia de la capital durante buena parte del devenir de los siglos, presenta un aspecto deteriorado, con un firme en mal estado y, el Viernes Santo, con aglomeración de contenedores de basura que lejos de atraer al público, lo repele, habiendo zonas que los Viernes Santo, están vacías de público.

Paso del Descendimiento. Logroño, 1978

A pesar de todo, los pasos logroñeses muestran a quien quiera verlo, la Pasión y Muerte del primer cofrade de la historia. Once cofradías salen a la calle a la vez con sus once escenas de la Pasión. Está claro que faltan pasos, aunque podemos decir que los principales, están. Grandes imágenes que son portadas por los hombros de los cofrades logroñeses, aunque la influencia de otras modos de hacerlo ya lo tenemos en nuestra ciudad. El gran día cofrade en Logroño, es el Viernes Santo. Y, como tal, así lo transmiten los cofrades.

Paso de Jesús Nazareno. Logroño, 1978

Si hoy hubiera sido un Viernes Santo normal, tocaba madrugar a las 2.15 h. A las 03,00 h. turno de vela ante el  monumento de nuestra sede canónica, hasta las 6 de la mañana, hora en que llegaría el relevo. Después, un café en la sacristía y a casa a dormir hasta la hora de comer. Y, posteriormente asistir a los oficios del día, participar en la procesión del Santo Entierro y vivir y disfrutar del mejor momento cofrade nazareno. Calle Santiago tras finalizar el Santo Entierro. La sección musical de la cofradía detrás del paso y al, fondo, Santiago, con la puerta abierta, dispuesta a acoger a sus hijos una vez más, tras pasear en sus hombros a la imagen de Jesús Nazareno, el Señor de Logroño.

Santo Sepulcro. Logroño, 1978. 

Después, recoger, desmontar los pasos y hasta el día siguiente. Pero no es un año normal. No. Esta mañana, hemos vivido intensamente, junto a bastantes cofrades nazarenos el Vía Crucis parroquial, y junto a nuestra imagen titular, por primera vez un Viernes Santo, en el suelo, a la altura de los ojos de sus cofrades, sus fieles devotos y sus visitantes. Ahora? A esperar los oficios de la tarde, junto a nuestro paso titular. 2022 será otro año donde, esperemos, poder volver salir a la calle.

Para ello dejo una serie de fotos sacadas todas ellas, con excepción de la última, en la procesión del Santo Entierro de 1978. 

Paso del Encuentro. Foto que se utilizó
 para el primer cartel de la Semana Santa de Logroño en 1972.


No hay comentarios:

Publicar un comentario