miércoles, 27 de marzo de 2019

2019. AÑO NAZARENO. Estreno Andas nuevas Nazareno Viejo.



A mediados de los años cuarenta del siglo XX, la cofradía tomó una decisión importante; dejar de procesionar la Columna y el Medio Cuerpo debido al deterioro que presentaban. A la vez, se decidió confeccionar unas nuevas andas para el paso titular desde 1905 que, desde ese momento, quedaba como única figura que procesionaría la cofradía.
Llegó la hora de buscar financiación. No olvidemos que España acababa de salir de una durísima guerra civil; además, la segunda guerra mundial daba sus últimas bocanadas. El hambre y sus consecuencias eran corrientes en la península ibérica. Con una política autárquica, un país prácticamente destrozado, la población lo pasaba realmente mal para solo sobrevivir. Será gracias a las aportaciones de los cofrades y de, sobre todo, dos que donaron prácticamente el costo total de las andas. No sabemos cuánto costaron, pero si el resultado. Néstor Santo Tomás de Abajo y Eugenio Ugarte González fueron los dos cofrades que hicieron posible ese avance en la cofradía.
Las andas durarán hasta 1968. Posteriormente pasarán a ser la base de la Oración en el Huerto que las procesionó hasta su incorporación a la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén a principios de la década de los 80 del siglo XX. Posteriormente la cofradía nazarena las usará para el Vía Crucis de la Juventud que, desde 1980, llegaba las mañanas de Viernes Santo, a la ermita del Humilladero. Su última salida será el Viernes Santo de 2004. Tras la confección de las nuevas andas del Nazareno Viejo, estas viejas andas, desaparecerán, no sabiéndose, a día de hoy, el modo y la manera en que lo hicieron.
Las andas fueron completadas con seis artísticos faroles hechos por el industrial Ramos López; la instalación eléctrica la realizó Talleres Eléctricos Lasheras, que donó tanto el trabajo como los materiales empleados para ello. La foto corresponde al paso antiguo en la segunda mitad de los años 60 en la parroquia de Santiago, el Real, listo para salir en procesión. Llama la atención la orientación; mientras este mira al altar, el de Narvaiza se coloca al revés, mirando a la capilla del Cristo Románico. Las razones son obvias y no merece explicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario