lunes, 25 de marzo de 2019

2019. AÑO NAZARENO. Primera salida con el hábito morado.



El Miércoles Santo del año 1983, un 26 de marzo,  la cofradía estrenaba hábito. Se había decidido cambiar el estrenado en 1969 y diseñado por Alejandro Narvaiza Rubio, imaginero que realizó la figura del actual paso titular.
El cambio, hasta el hábito completo que se procesiona hoy en día, fue gradual. No se hizo de repente. Primero se cambió la túnica. Pasó, del color marrón o tierra, al morado. La cofradía, tras el cambio del año 69, volvía a los cánones cofrades más tradicionales y ortodoxos. Así como entonces, el hábito nuevo supuso la ruptura total con el nacionalcatolicismo uniformista de postguerra, el color morado significaba la mencionada vuelta a la ortodoxia cofrade. Aun así, el proceso fue lento. Los botones del hábito se dejaron de plástico estando a la vista. Los guantes siguieron siendo blancos y se mantuvo el capuz antiguo,“servilleta”, durante unos cuantos años.
El escudo de la cruz de Jerusalén se mantuvo en el pecho izquierdo de los cofrades y también se mantuvo el cíngulo de cáñamo. El hábito fue estrenado por la banda de tambores y cornetas en la procesión del Viernes de Dolor en la que participaba acompañando a la Dolorosa de la iglesia de Santiago. También el Domingo de Ramos salió la banda de tambores y los hermanos infantiles. El primer día que salió toda la cofradía en pleno será el ya referido Miércoles Santo en la procesión del Encuentro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario