sábado, 23 de marzo de 2019

2019. AÑO NAZARENO. Estreno capirote morado.

 
 
Un veintitrés de marzo, la cofradía estrenó el capuz que, a día de hoy, supuso la última modificación del hábito. El proceso se inició en 1983, donde se cambia el hábito diseñado por Alejandro Narvaiza por el actual de color morado, manteniendo el cíngulo, guantes blancos, escudo de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro en el pectoral izquierdo,  y el capuz blanco, conocido por los cofrades como “la servilleta”.
A principios de los años 90 se cambia el capuz por uno de raso blanco con el escudo de la Hermandad en el  frontal. Posteriormente se puso una cinta a modo de corona, ya que, a diferencia de la servilleta, no se podía fijar en la cabeza y, sobre todo, para los portadores, era muy  incómodo ya que se movía mucho y prácticamente no se podía ver al portar el paso.
A principios del siglo XXI, se decidió recuperar el capirote, tal y como se había llevado cuando la cofradía usaba el hábito de la Hermandad. Se cambió el color y se puso de color morado, se cambiaron los botones para que fueran morados y los guantes negros, manteniendo el cíngulo de cáñamo, como único elemento que recuerda los tiempos antiguos de la cofradía. En el capuz se puso el escudo de la cofradía bordado. Es la única cofradía logroñesa que no porta capa.
Con el cambio de hábito se pasa del color marrón, significando la tierra y la capacidad de aportar estabilidad y realismo, al morado, hábito penitencial por antonomasia de las cofradías cuya advocación en Cristo con la cruz a cuestas. En el capuz se llega a este mismo  significado, partiendo del blanco, cuya simbología es la pureza, la perfección. El efecto visual que supone ver a los portadores con el capuz, es la invasión por parte del hombre, del espacio sagrado donde solo está la figura de Cristo. Las treinta y cuatro puntas de diamante, son la separación entre los dos espacios. El capirote tiene su origen en el que portaban los condenados por la los tribunales de la Inquisición y que eran obligados a portar, junto al sambenito, en el paseo por las calles de la ciudad. Humillación y penitencia, a día de hoy se usa como símbolo de penitencia.
De este modo se configura el actual modo de procesionar de la cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores de Logroño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario