Jesús en Galilea. Jerzy Duda Gracz
Vía Crucis. Santuario de Jasna Gora. Czestochowa
A la hora de
escribir estas líneas, parte de la población española, si se cumplen los planes
orquestados por las personas que gestionan nuestra sociedad, debiera empezar el
proceso de desescalada del confinamiento, pasando de la fase 0 a la fase 1. De
igual modo, este pequeño foro comienza su desescalada. Desde el pasado
dieciocho de marzo y diariamente durante cincuenta y cuatro días, se ha dejado
un escrito, algún poema todo ello acompañado de fotografías, casi todas de la
ciudad de Logroño. Aun así, nos hemos asomado a Zamora, Valladolid, Sevilla,
Alicante, Cluj en Rumanía o hemos pasado por Polonia con el impresionante Vía
Crucis de Jerzy Duda Gracz del Santuario de Jasna Gora en Czestochowa.
Comenzamos también,
desde 12 Portadores, la fase de desescalada, rebajando las publicaciones a dos
semanales. Se intentará que sean miércoles y sábados, intentando recuperar en
parte el sentido inicial de “la Semana
Santa de Logroño desde la calle”, pero sin olvidar que la pandemia la seguimos
teniendo y que pasará a cobrar protagonismo en el devenir del blog.
Dejo un escrito de
José María Rodríguez Olaizola, sj acerca de la posibilidad de detener el
envejecimiento. Escrito en 2017, cobra actualidad ahora mismo en plena pandemia
donde el tema de la muerte, duelo y despedida de los seres queridos fallecidos
ha cambiado radicalmente, como hemos plasmado ya en este blog. Se acompaña,
como siempre se ha intentado, de una imagen que, desde el punto de vista
cristiano, ilustre el tema. En este caso vemos a Jesús en Galilea tras la
resurrección, al aparecerse a los discípulos, nuevamente de la mano de Jerzy
Duda Gracz en el Vía Crucis del Santuario de Jasna Gora, en Czestochowa.
¿QUIÉN QUIERE VIVIR
PARA SIEMPRE?
Estamos a punto de
conseguir una inyección que paralizará el envejecimiento. ¿Cómo se te queda el
cuerpo al oír esto? Pues esto es lo que afirma Aubrey de Grey, quien dice que
«el fin del envejecimiento está ya cerca»
Había una canción
de Queen «Who wants to live forever?» que formaba parte de la banda sonora
original de la pelicula «Los inmortales». La película, además de aventuras,
ofrecía una reflexión sobre la inmortalidad, y la voz desgarrada de Freddie
Mercury expresaba la impotencia y el dolor de una
eternidad solitaria. ¿Quién
quiere vivir para siempre si el amor debe morir? Viene esto a mi
mente porque leo una entrevista con Aubrey de Gren, gerontólogo e investigador
de Cambridge, que está hablando sobre la posibilidad de detener el
envejecimiento. La entrevista completa estremece,
interroga, desasosiega. No sabe uno si este que habla es un vendedor de humo,
un chiflado o un científico que esté a punto de dar un paso trascendental en el
desarrollo de la medicina. ¿Se puede parar el envejecimiento? ¿Se puede detener
a la muerte hasta que nos cansemos de vivir?
Aubrey de Gren
habla de la vejez como camino de sufrimiento, y señala que si se puede detener,
mejor. Y, sin embargo, uno imagina ese mundo de eterna juventud y
no parece todo tan radiante. De hecho a mí me parece más un mundo de pesadilla.
¿Qué problemas surgirían? ¿Qué horizontes? ¿Vivir hasta que nos cansemos?
¿Puede una eternidad de lo mismo convertirse en condena? ¿Cuándo la lozanía y
alegría de vivir darían paso al aburrimiento y el hastío? ¿Convivirían
innumerables generaciones de una misma familia? ¿En qué año habría que detener
el "crecimiento"? ¿Y la superpoblación, no se convertiría en una
tragedia? ¿O habría que arbitrar una edad para morir -eternamente joven, eso
sí-? ¿Te imaginas tener la misma edad física que tus padres, y tus abuelos, y
tus hijos, y tus nietos? ¿No hay algo terrible en ello? ¿Queremos jugar a ser
dioses? ¿O son mis reticencias solo el prejuicio de una mente estrecha incapaz
de disfrutar con las posibilidades de esta vida de aquí?
El caso es que yo,
prefiero ir poco a poco, gastándome, y que cuando llegue al final, sea cuando
sea, haya sido capaz de darlo todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario