domingo, 21 de abril de 2019

2019. AÑO NAZARENO. Dolorosa en los años 60 del siglo XX

 
A lo largo del siglo XX, el Viernes de Dolor, ha estado muy unido a la vida de la parroquia de Santiago, el Real. Ese día, tras el septenario llevado a cabo la semana anterior, se celebraba con todo su esplendor, la festividad de la Virgen de los Dolores. Se celebraba Eucaristía y, posteriormente, procesión. La procesión se realizó, inicialmente por las calles Santiago, Mayor, Merced, Portales, Sagasta, Mayor, Santiago, para volver otra vez a la parroquia.
Múltiples han sido las maneras de procesionar de la Dolorosa. A hombros de los fieles parroquianos de Santiago; otras veces a hombros de los miembros de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro, todos ellos debidamente vestidos con túnica, guantes y capuz correspondiente. Con el paso de los años y el declive tanto de las procesiones como del casco antiguo logroñés, se intentó darle otro toque a esa procesión. Para ello se incorporaron primero las bandas de tambores de la cofradía de Jesús Nazareno y de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro.
A mediados de los años 80 y por razones desconocidas pero si intuidas, el paso de Nuestra Señora de los Dolores pasó a ser portado por la cofradía de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad; además, se incorporó el paso de la Magdalena pequeña procesionado por la cofradía homónima; incluso hubo algún año, a principios de los años 80 del siglo XX, en que participaron en esa procesión todas las bandas de tambores logroñesas, siendo un ejemplo de cómo no deben realizarse las cosas. 

1 comentario:

  1. A mediados de los años 80 y por razones desconocidas pero si intuidas, el paso de Nuestra Señora de los Dolores pasó a ser portado por la cofradía de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad;
    Solo recordar que el primer año que la cofradía Nuestra Señora la Virgen de La Soledad lo hizo pues las personas que formaban la cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores tras unas cuantas reuniones así lo pidieron corriendo con los gastos originados por dicha procesión los dos o tres primeros años de salida desde la grabación de los 7 dolores de la Virgen en los estudios de rne y no había ninguna otra intencion si no el recuperar una procesión que no salia por que no había portadores ni gente para preparar el paso.

    ResponderEliminar