La
foto corresponde a la salida de la procesión del Santo Entierro del año 1935. Esta
imagen salió en prensa el año 1969, concretamente en el periódico “La Gaceta del Norte” para despedir al
paso. El 21 de abril del año 1905 salía por primera vez a la calle el denominado Nazareno Viejo.
Lo
que, a día de hoy, se sabe es que, a fecha siete de mayo de 1905, la cofradía
es propietaria de la imagen del denominado Nazareno Antiguo y, que dicha
imagen, se custodia en una capilla de Santiago, el Real, dentro de una urna de
cristal. No se sabe cómo ni donde se compró. No hay ningún escrito en el libro
de cuentas de la cofradía y, además, las cuotas que pagaban los cofrades no se
modificaron. De mayo de 1890 hasta abril de 1892 se pagaban tres reales al mes;
desde mayo de ese mismo año hasta abril de 1896 bajan a dos reales. Mayo 1896
marca el comienzo del pago de tres reales, cuota que se mantiene hasta el año
1937. Esto puede llevar a pensar en la donación de algún devoto de la figura
del Nazareno.
Es
objetivo que el Nazareno del Humilladero por el deteriorado estado en que se
encontraba.
Dice la crónica del periódico local el día 22 de abril, que “La procesión del
Santo Entierro se verificó anoche de la misma forma en que años anteriores,
salvo dos diferencias: la ausencia de concejales de la que hablamos
separadamente, y la lluvia que cayó cuando la procesión recorría la calle de la
Merced, lo cual deslució su paso por la del Mercado (Portales) y obligó a
terminarla muy deprisa”.
La
ausencia de concejales se debió a que, como la procesión la presidía el
Gobernador Civil, los concejales republicanos “lo dejarían solo con los
concejales monárquicos que quisieran asistir”. Estos mismo concejales
decidieron que “fuese una Comisión á (sic) visitar al señor abad,
participándole su propósito de no asistir á (sic) la procesión de la tarde, y
declarando que no lo hacían por ningún motivo relacionado con el culto, sino
exclusivamente porque presidiría el acto el señor gobernador civil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario