El
año 1994 el actual paso titular celebró sus primeros veinticinco años de
existencia. Por ello, la cofradía decidió celebrarlo por todo lo alto,
organizando una serie de actos especiales que jamás se habían desarrollado en
la capital logroñesa. Por primera vez, Logroño se ponía en el mapa nacional de
la Semana Santa.
La
presencia de personalidades tan importantes en el mundo semanasantero como el
insigne maestro historiador cordobés Juan Aranda Doncel; la llegada a Logroño del profesor Juan José Martín
González, entonces Catedrático Emérito de
Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y uno de los mejores
especialistas en escultura renacentista y barroca, pasó, prácticamente,
desapercibido para todo el mundo, a pesar del esfuerzo de la cofradía por
anunciarlo. Se confeccionó la exposición “El Nazareno en La Rioja” con
fotografías del investigador riojano José Manuel Ramírez Martínez. Por primera
vez, Logroño acogía un concierto de marchas procesionales en la sede canónica
de la cofradía, a cargo de la Agrupación Musical Logroñesa, bajo la batuta de
José Luis Alonso.
Se
finalizó con un triduo y procesión extraordinaria del paso titular. Un 30 de
abril a las 18,20 horas, partía Jesús Nazareno, adornado para la ocasión con
claveles blancos por primera vez en su historia, a procesionar por su ciudad;
las calles Santiago, Mayor, Sagasta, Portales, 11 de Junio, Plaza del
Parlamento y Barriocepo acogieron el desfile procesional.
Se
dio la casualidad que el recorrido debía ser otro, pero, el Ayuntamiento de la
ciudad dio permiso a la cofradía para su procesión por la calle Portales y, a
la vez, pasaba por la misma calle la Valvanerada. Un arreglo de última hora,
con perjuicio para la cofradía, permitió que se celebrasen los dos eventos en
la ciudad.
Los
problemas y oposición que tuvo la cofradía para organizar la procesión,
quedaron en el olvido, ante el éxito de ver al Nazareno en la calle fuera de
sus días normales de la Semana Santa. Los fallos, al ser la primera vez y la
inexperiencia de los organizadores, quedaron subsanados, viendo como prendió el
ejemplo en la ciudad y, a día de hoy, no es raro que se organicen procesiones
extraordinarias para celebrar eventos cofrades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario