lunes, 6 de abril de 2020

SEMANA SANTA 2020. LUNES SANTO.

La Oración del Huerto un Viernes Santo a principios de los años 80 del siglo XX
 
De homenajes a grandes cofrades logroñeses.
El Lunes Santo para algunos cofrades que ya peinamos canas y llevamos unos cuantos años disfrutando y viviendo este mundo tan especial y maravilloso, el Lunes Santo es, ha sido y será siempre, el día de la Oración en  el Huerto.
El paso de la Oración fue ese paso, valga la redundancia, que logró mantenerse en la procesión del Viernes Santo gracias al esfuerzo de unos pocos cofrades que, año a año, se juntaban, montaban el paso y lo dejaban Jueves Santo por la tarde, allí, al lado del Sepulcro en una esquina de la capilla de los Ángeles, donde, sin molestar y casi sin despertar la atención de casi nadie, esperaba su participación la procesión del Santo Entierro. Los últimos años en las andas del Nazareno Viejo jubiladas por la cofradía en 1968.
La Oración, Viernes Santo años 70. Andas del Nazareno Viejo.
 
En el año 1983 pasa a incorporarse a la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y, desde 1984, todos los Lunes Santo, los primeros años tras el pregón organizado en la Enseñanza por la cofradía, después sin pregón, salía a la calle para celebrar un Vía Crucis. Tan particular era que los primeros años, debido a las fricciones con la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro que celebraba el mismo día y a la misma hora, el pregón, procesionaba sola por las calles de Logroño en el más absoluto abandono por parte del resto de las cofradías.
El segundo año, en 1985, el que escribe estas líneas, tuvo el coraje de acompañar a la cofradía en su solo deambular por las calles de Logroño. En determinado momento y atravesando la calle Rodríguez Paterna, se me acercó un cofrade de la Entrada en la parte de atrás del paso y me dijo eso de: pasa adelante, que estás más solo y nadie te hace caso.
Oración, Viernes Santo en los Portales de la Plaza del Mercado.
 
Dicho cofrade, seguramente desconocido a día de hoy para casi todos los componentes de la Entrada de Jesús en Jerusalén era Doroteo. ¿Quién era Doroteo? Seguramente era el Hermano Cetro, o el organizador de las procesiones. Pequeño, regordete, con perilla, y una voz que asustaba por lo profunda y fuerte que era. Pero, lo más importante, un ejemplo de lo que debiera ser un cofrade. Todos los que participábamos en cualquier procesión de la Entrada de aquella época, recibíamos un caramelo, una palmada cariñosa, un apretón de manos de agradecimiento, una palabra de ánimo y de cariño por su parte. No exento de seriedad y de poner los puntos sobre las íes cuando había que hacerlo.
La Oración un Viernes Santo ya en el siglo XXI.
 
Sirvan estas líneas para realizar un pequeño pero sentido homenaje a Doroteo y a todos los doroteos que han hecho grande nuestra Semana Santa, gracias al trabajo oscuro, discreto, pero eficaz, muy eficaz. Y sirva también para recordar con nostalgia aquellos años en los que cuatro chalados queríamos aprender y tuvimos la suerte de encontrarnos con una cofradía joven, dinámica que se empeñó y consiguió dinamizar a su modo y manera la entonces decaída Semana Santa logroñesa. Recordar a aquella cofradía y rendir un sentido homenaje a Richard, Eugenio, Julio, Javier, Goyo, Santi, Juanjo Casorrán, Raúl, Antonio, etc que, para algunos, fueron nuestros maestros. Con sus virtudes y sus defectos, como todo el mundo, levantaron una cofradía donde no había nada y, de paso, nos enseñaron a los demás que quisimos escucharlos y a los que no también, que si se quiere y se trabaja, se puede.
Por todo ello, gracias, Hermano Doroteo allí donde estés.

1 comentario:

  1. Buenas noches. Despues de leer atentamente estos parrafos deseo agradecer las palabras en ellos escritas. Los que un dia fundamos la "Entrada de Jesus"y portamos sus imagenes durante muchos años eramos simplemente jovenes con ilusion y fe. Eso unido a nuestra fuerza vital por la edad hizo que aun hoy despues de cuatro decadas del comienzo de aquel maravilloso caminar tengamos el orgullo de haber llevado a nuestro Padre,Jesus,en nuestros hombros y que dia a dia siga en nuetro corazon.

    ResponderEliminar